Introducción
El proyecto Isabelita esta ubicado en extremo norte de la Patagonia, en el centro de Argentina.
Las propiedades mineras pertenecientes en un 100% a Tamar Mining S.A, abarcan un total de 48400 hectareas distribuidas en 5 pertenencias mineras con gran potencial de exploración y descubrimiento de posibles depósitos minerales. Viejas labores mineras se encuentran distribuidas a lo largo de estas.
Las dos primeras pertenencias mineras cubren una anomalía de cobre lixiviado asociado con alteración tipo sericítica.
Este cobre asociado a una alteración de cuarzo-sericita-magnetita se extiende a lo largo de 8 km a través de afloramientos de cuarcita fracturadas por intenso vetilleo.
El sector principal de la corrida presenta anomalías de cobre en un área de 1.5 x 0.5 km, con valores de muestras de roca entre 1000 y 4000 ppm de Cu y 25 a 80 ppm de Mo, dentro de una anomalía de cobre mas amplia cuyos límites superficiales no han sido completamente definidos.
El áreas presenta un fuerte control estructural, lo que facilita la circulación de fluidos hidrotermales portadores de elementos de interés económico a lo largo y ancho del proyecto Isabelita, aumentando las posibilidades de definir nuevos targets de exploración.
Exploración y mineralización
La mineralización de cobre diseminado se encuentra en una zona central de 3 km x 1 km, donde las muestras geoquímicas de astillas de roca comúnmente superan las 500 ppm de Cu. Dentro de esta área, un núcleo de 1,5 km x 0,5 km muestra valores superiores a 1000 ppm Cu.
La alteración sericítica está ampliamente distribuida en la cuarcita, mientras que la alteración clorítica y potásica se reconocen en sectores específicos.
La mineralización está estructuralmente controlada por microbrechas, brechas y vetas de cuarzo.
En el margen sur de la cresta de cuarcita se ha identificado una mineralización menor de oro asociada con pirita diseminada, altos valores de arsénico y hierro total. Se han reportado ensayos de hasta 4,5 g/t de oro en esta zona.
Las únicas dos perforaciones RC realizadas han probado parte de un sistema mineralizado posiblemente grande.



