top of page

Introducción

El “Proyecto Trigal” se encuentra en la provincia de Salta, departamento de Los Andes. Aproximadamente a unos 300 kilómetros al oeste de la ciudad de Salta capital. Sector noreste del “Complejo Volcánico Quevar” (CVQ). 

El área el Trigal corresponde a una de las 3 alteraciones hidrotermales más notables y de importancia geológica de todo el Complejo Volcánico Quevar. 

Tectonica

Se encuentran alineado a lo largo de la mega fractura o lineamiento Calama-Olacapato-El Toro (LCOT) de rumbo NO-SE. Lineamiento que controla el emplazamiento de grandes depósitos minerales desde Chile hasta Argentina (Chuquicamata, Quevar, etc.).

Caracteristicas principales

Datos de Geoquímica 2019:

  • 500  muestras de Talus ( ICP) 

  • 360  muestras de superficie de Rock chips ( ICP)

  • Lecturas espectrales mediante TerraSpec.

 

Datos de Geofísica CSAMT:

  • 6 líneas: 16,6 km relevados 

 

Infraestructura:

  • Mas de 1000 m de trincheras para estudios superficiales. 

  • Red de caminos-trincheras en áreas de alteración.

  • Gasoducto internacional a 4 km.

  • Línea de alta tensión a 20 km.

  • Dos parques fotovoltaicos a 20 km, incluyendo el más grande de Sudamérica.

Potencial de mineralización:​

  • Ubicación en el mismo trend estructural del sistema mineralizado de Ag-Pb-Zn del Quevar (2.93 Mt que contienen 45.3 Moz de Plata a una ley de 482 g/t Ag según datos Argenta Silver). Tren de rumbo Nordeste de más de 10 km.

  • Las asociaciones de minerales de alteración nos permiten determinar alteraciones hidrotermales argílicas intermedias, avanzadas con episodios de extremada argilización y acidez representadas por cuarzo residual tipo vuggy.

  • El área exhibe potencial para vetas de oro y plata de alta ley como para mineralización de gran tonelaje diseminada.

Quevar - El Trigal
(
Ag, Pb, Zn, Au)
Salta

IMG_3909.jpg
brechadeestructura4.HEIC
IMG_3833.HEIC
bottom of page